junio 22, 2011

Vivir a la distancia

Si cuando era más chico me era difícil abarcar la cantidad de familiares que tengo, imaginen se ahora que vivo en Rancagua, es cierto no esta muy alejado de Santiago en Km ni en trayecto, pero para fines logísticos es un verdadero entuerto. En un fin de semana normal he de repartirme entre diez mil casas para que cada uno no se sienta dejado de lado, ni para que se produzcan favoritismo ni celos, en alguna época me fue más fácil no viajar y evitarme las travesías, pero la distancia me ha hecho necesitar de los 10 a 15 minutos con cada persona por fin de semana que viajo.

solo espero aguantar el ritmo, como dice el dicho: Lo que no te mata te hace más fuerte, pero cuidado que vivir a la distancia a veces si lo hace...

junio 21, 2011

Un nuevo paso

Tras años de cuidar hijos ajenos,sin desconocer mi relación consanguinea para con ellos, me veo con la grata obligación de comenzar a preparar todo para mi aventura como padre, ya no seré más un Papá postizo, prestado ni sinónimo que se le conozca, comenzarê mi travesía por el amplio ámbito de las restricciones,tundas, llamadas de atención, pero por sobretodo, de las retribuciones, de los bellos momentos familiares.
Ya basta de dormir hasta tarde cada vez que uno quiera, eso era para quienes no cuentan con obligaciones como las que ahora me persiguen, esas mañanas o tardes son para quiened gozan de tiempo ocioso, porque en mi caso no lo será nunca más de aquí en adelante.

Solo tengo algo que acotar, nunca cambiaré un pañal!!!! Todo cuanto me pidan menos eso... No me juzguen por mis dichos, solo el tiempo me hará entender...

agosto 17, 2010

La fuerza por las palabras

Todo tiene que ser a través de la fuerza? no quiero decir física, también existe a veces un abuso en base a palabras, me cuesta entender que para expresar una idea, para dar una indicación, sea necesario alzar la voz gritar y demostrar la mala onda, serán más importantes? Serán mejor vistos? Necesitan más atención? Ese es el problema de los que necesitan de retribución a la fuerza, ya que no se la pueden ganar, así mismo existen pequeños títeres que alucinan con imitar a sus ídolos "falsos dioses-con todas sus letras", por recibir parte de la misma retribución, que ilusos son... Que lastimosos se ven al tratar de verse importantes por el simple hecho de levantar la voz, mejor que se levanten de sus asientos para no volver, para dejar de humillar, para dejar de gritar, solo así ganarán algo de humildad...

mayo 23, 2010

Egresado y después qué?

Cuanto tiempo demoraron Uds. en estar listos?, cuánto sufrieron, cuánto se esforzaron, cuento gozaron durante esos años que duró la espera, estudiar-trabajar-carretear-vivir-dormir y no dormir, para terminar una carrera o aprender un profesión, pero cuando llegó el momento... se preguntaron Ahora qué?. La lógica dice bueno tienes dos opciones: la primera trabajar, obvio, pero sera realmente obvio? es un poco complicado cuando estas "listo" para trabajar y buscas trabajar, pero te encuentras con avisos que dicen "se necesita agrónomo con mínimo dos años de experiencia en cargos similares"... jajaja, entonces como se empieza a trabajar, acaso se inventan esos dos años? o es que uno debe trabajar en eso antes de estar egresado?, que rara contradicción; la segunda opción "obvia", quizá solo para mi, volver a estudiar, jajaja, la wea más tonta que se te puede ocurrir, vienes recién saliendo del período más estresante de tu vida (examen de grado o tesis) y se te ocurre volver a los trasnoches por estudiar y más noches sin dormir-comer mal-discusiones varias- en fin; la tercera opción ya no taaan obvia, el muy nombrado año sabático, osea el sueño del pibe, tienes un año para hacer lo que te de la gana, con la excusa de quiero descansar, quiero viajar, necesito un tiempo de retrospección, etc y bla-bla, pero... y si no, que te queda?, buscar trabajo en algo que no te gusta quizás sea una opción para algunos, porque por lo menos para mí no, pero entonces porq diablos estudiar tanto si no vas a ejercer lo que te gusta, segunda contradicción y conste que es muuuuy recurrente. La verdad yo no se bien que se hace, estaba taaan cansado-estresado-chato-enojado-frustrado-y al borde de hacer una locura, que no fue sino al final, finaaaaaal, luego de volver a mi casa con la música tan fuerte en el auto como para no escuchar lo que intentaba pensar, luego de haber dormido unas cuantas horas y beber junto a mi padre un Caves Mumm (champagne), no fue sino hasta ese pequeño instante de la noche que logre pensar:"Estoy egresado y ahora qué?..."

mayo 16, 2010

Impecable bienvenida

La verdad no tengo muy claro si será falta de ética precisamente, pero de que existe un problema en los conductores, existe. No creo estar exagerando, llevo algunos meses viviendo en Rancagua, pero al volver a Stgo comienza el "Estrés" producto de los señores conductores, imagínense, vuelves de un viaje: bolsos+mochila+transantiascolleno+horapunta (es algo que no se lo deseo a nadie), como ya comprenderán es necesario sacar la tarjetita y marcar, lo que realice sin dificultad, entonces vino lo malo... me doy vuelta... el bus avanza ¡un paradero!, abre las puertas mientras aun me estoy acomodando y ya es tarde me han golpeado con la puerta de la micro en la frente, más encima, el "operador" me reclama que si no me iba a bajar que no me moviera. Wn!!! nunca tan estúpido de mi parte, subir a un bus con la pila de bolsos para bajar un paradero después y sin siquiera tocar el timbre ni mucho menos pedirle a voz alzada "en la siguiente parada por favor", lo más insólito es que a pesar de yo resultar golpeado el molesto fue el Sr. operador de transantiago, jajaja, que loco es el mundo.
Quienes me conocen un poco, entenderán mi reacción para con este individuo y se imaginaran con que vocabulario impecable y alejado de toda gesto de obsceno fui capaz de hacerle sentir mi molestia. Una impecable bienvenida...